Primera Plana

logo-primera-plana
Nuevo León

Escobedo lanza “Raíces de Esperanza” para impulsar la igualdad sustantiva en sus comunidades

El Municipio de Escobedo, en Nuevo León, puso en marcha el programa “Raíces de Esperanza”, una iniciativa diseñada para promover la igualdad sustantiva, empoderar a los ciudadanos y transformar las comunidades desde una estrategia transversal con enfoque social.

Acompañado de vecinos de Villas de San Francisco, el alcalde Andrés Mijes Llovera destacó que este programa es una muestra del modelo “4T Norteña”, que busca sembrar oportunidades y progreso en el corazón de la sociedad escobedense.

“La 4T Norteña es eso: crecimiento equitativo, es que a cada uno le toque su parte de los éxitos y avances que entre todos logremos. Eso es precisamente lo que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum quiere que logremos juntos”, expresó el edil.

Una estrategia basada en el Plan México

El operativo Raíces de Esperanza se basa en los principios del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su enfoque principal es eliminar barreras estructurales que limitan el desarrollo social, especialmente en sectores con mayores necesidades.

Entre sus objetivos clave están:

  • Impulsar igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
  • Prevenir la deserción escolar, creando entornos que favorezcan la permanencia educativa.
  • Fortalecer la economía familiar mediante apoyos directos y capacitaciones.
  • Fomentar la cultura de la paz, promoviendo espacios seguros y de convivencia comunitaria.

Transformación comunitaria con participación ciudadana

Durante el arranque del programa, autoridades municipales enfatizaron que la participación de la ciudadanía será vital para lograr una transformación sostenible y con impacto social real.

“No se trata solo de hacer obras públicas, sino de sembrar las bases de una comunidad con más oportunidades y bienestar para todos”, puntualizó Mijes.

El programa contempla acciones coordinadas entre diferentes áreas del municipio, desde servicios públicos hasta educación, salud y seguridad, en un modelo de intervención integral.